Sor Juana Inés de la Cruz.
(1651?-95) monja jerónima, poetisa y escritora mexicana, nació en San Miguel Nepantla y murió en la Capital del país; se llamaba en el siglo Juana de Asbaje y Ramírez, es la figura mas importante de la literatura barroca hispanoamericana; se la denominó el "Fénix de México" y la "Décima Musa"; los primeros años de su vida transcurrieron al lado de su abuelo materno, en la Capital, quien le dejó sus libros; a los tres años de edad, sabía leer y escribir, y a los ocho comenzó a dominar el latín; ingreso en el Carmelo, orden que abandonó para profesar en el convento de San Jerónimo en 1669; logró reunir una biblioteca de cuatro mil volúmenes, que vendió en los últimos años de su vida para repartir su producto entre los pobres; el primer volumen de su obra poética apareció en 1689 con el título de Inundación castálida, al que siguió en 1692, el Segundo tomo de sus obras, unicos que publicó en vida; el tomo III, Fama y obras póstumas del Fénix de Mexico y Décima Musa, se publicó en 1700 y en él se reúnen distintas composiciones poéticas, comedias y autos sacramentales; escribió también en prosa la Carta Athenagórica y la Respuesta a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz; las redondillas, Hombres necios que acusais, se han hecho famosas.
Fuente: Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Selecciones del Reader's Digest, Tomo II, España, 1971, p. 405.
No hay comentarios:
Publicar un comentario