jueves, 26 de marzo de 2020

Ciberdelincuencia

2. Ciberdelincuencia (Pág. 56 y 57 de su libro de texto).
Video de 3 minutos en You Tube:


"Piratería informática. Programas maliciosos. Botnets. Red oscura. Ciberdelincuencia como servicio. Con el uso de las nuevas tecnologías para cometer ataques cibernéticos contra gobiernos, negocios e individuos, palabras y frases que hace una década apenas existían, forman ahora parte de nuestro vocabulario diario. Estos delitos no conocen fronteras, ni físicas ni virtuales, causan importantes daños y suponen un peligro muy real para las víctimas de todo el mundo.
La «ciberdelincuencia pura» se refiere a delitos contra computadoras y sistemas de información, con el objetivo de lograr el acceso no autorizado a un dispositivo o negar el acceso a un usuario legítimo.
Las formas tradicionales de delincuencia también han evolucionado. Las organizaciones delictivas utilizan cada vez más Internet con el fin de facilitar sus actividades y maximizar los beneficios en el menor tiempo posible. Estos delitos facilitados por medios electrónicos no son necesariamente nuevos – robo, fraude, juegos de azar ilícitos, venta de medicamentos falsificados – pero han adquirido una nueva dimensión en línea.
La ciberdelincuencia crece a un ritmo muy acelerado, con nuevas tendencias emergiendo continuamente. La policía debe por tanto mantenerse al día en las nuevas tecnologías, con el fin de comprender las posibilidades que crean para los delincuentes y su uso como herramientas para luchar contra la ciberdelincuencia."
Recuperado de: https://www.interpol.int/es/Delitos/Ciberdelincuencia

2 comentarios:

  1. Ciberdelincuencia
    Se refiere a esas actividades delictivas realizadas con la ayuda de redes de comunicación y sistemas de información electrónicos.
    La ciberdelincuencia comete ataques cibernéticos contra gobiernos, negocios e individuos, los delitos no conocen fronteras y causan importantes daños.
    La ciberdelincuencia pura son delitos contra computadoras y sistemas de información, con el objetivo de lograr el acceso no autorizado a un dispositivo o negar el acceso a un usuario legítimo.
    Por otro lado también tenemos que con los avances de la tecnología las personas cada vez van usando nuevas maneras de cometer delitos por lo que la policía debe de estar al día con las novedades tecnológicas, para que puedan actuar.
    En la actualidad esto es muy común porque es empleado en dispositivos electrónicos y estos los usamos día con día, encontramos problemas como robo de identidad, es muy común escuchar a un adolescente decir que le han hackeado la cuenta, también se puede presentar en pequeñas empresas y esto puede generar perdidas económicas.
    Una medida para protegerse de los delitos cibernéticos es la instalación de un antivirus, la actualización del software, así como el uso de páginas confiables.
    En mi opinión la delincuencia cibernética es un problema al que nos enfrentamos todos los días y es por eso que debemos poner atención a las páginas a las que accedemos y es importante no dar nuestros datos a desconocidos.
    Este es un problema en el cual si no se toman medidas pueden ocurrir daños sociales importantes.
    Brighytte Vieyra Vela 2° “I”

    ResponderEliminar
  2. "CIBERDELINCUENCIA"
    Hoy día, la Internet está cada vez mas presente en la vida diaria del ser humano, y aunque a simple vista, el hacer uso de ella podría parecer inofensivo, también tiene sus defectos, y uno de ellos es la ciberdelincuencia, que a grandes rasgos, es un acto delictivo de forma no física, y un ejemplo de ello es lo que ocurre [sobre todo en jóvenes] al tener acceso a una red social, que otras personas puedan saber lo que uno hace privadamente es un delito, pero consientemente lo hace, dañando como ya bien dije, la privacidad, la libertad y la integridad del otro usuario. Algo que llamó mi atención, es que incluso las grandes empresas están expuestas a que este tipo de actividades les afecte, y como mencionaba el vídeo, de manera directa.
    Martínez Solís Keyla Daniela 2° "I"

    ResponderEliminar