Sociedad.
Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas.Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).
En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades de animales son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural. Así, de esta manera, un ejemplo de lo que estamos señalando sería el siguiente: “El profesor de Ciencias Naturales nos subrayó que las abejas son unos de los grupos de seres vivos que viven en sociedad”.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.
Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de identidad o de características que exponen que son imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren sociedades como tal.
Así, entre otras cosas, requieren tener una ubicación en una zona geográfica común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una población en su totalidad…
De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son comunes para todos sus miembros.
La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la Grecia antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.
Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento superior de la sociedad.
Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde una perspectiva económica y jurídica, para definir a la unión de al menos dos individuos que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para desarrollar una actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas.
Recuperado de: https://definicion.de/sociedad/
Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 128 a la 131 de su libro de texto.
Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.
Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.
Los grupos en los que vivimos se han clasificado como sociales o sociedad. Esta se define como un conjunto de personas, pueblos o naciones que se organizan para la subsistencia de todos, teniendo un objetivo claro y compartido que es el bien común.
ResponderEliminarNos regimos por reglas y normas que regulan nuestra conducta para que todos podamos tener una sana convivencia. No solo pertenecemos a una unica sociedad, las sociedades pueden ir desde la familia, el Estado, la iglesia, o la escuela. Ademas en las sociedades satisfacemos una necesidad humana muy simple pero muy importante la socialización.
Leonardo Daniel Martínez Hernández 2 "A"
El término sociedad, proveniente del latín ‘societas’, se refiere a toda agrupación o conjunto de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como entre algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno común de agruparse según la especie a la que pertenezca.
ResponderEliminarPor otra parte, puede identificarse un factor común a ambas sociedades, dado por la relación de comunicación, colaboración e interacción entre sus miembros. En el caso particular de las sociedades conformadas por seres humanos, se caracterizan por poseer una mayor complejidad en su estructura, además de un elemento fundamental llamado cultura.
La cultura de una sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores, normas éticas y morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por esto que, gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas, se dará lugar a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal. Como resultado de esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en sociedad sufre una gran influencia de ella en su proceso de formación.
Castellanos Castillo Yesenia 2A
La sociedad existe desde que el hombre desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia.
ResponderEliminarLa sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico dónde un jefe concentraba el poder.
Avila Santos Jessica Isabel 2-A
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas , también existen las sociedades animales .
ResponderEliminarToda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el bien común.
El Territorio es uno de los elementos constitutivos de la sociedad y del estado. Es la porción geográfica bien definida, en la que una población se establece con objeto de favorecer las relaciones económicas.
La Población elemento constitutivo de la sociedad y del Estado. Esta formada por el conjunto total de individuos que integran una sociedad determinada.
El Bien Común es uno mas de los elementos constitutivos de la sociedad y del Estado, por cuyo miembro el ser y la actividad de la población se encaminan hacia la satisfacción de las necesidades básicas de toda la sociedad.
Mayte Estefany Pérez Ruiz 2A
La sociedad es un conjunto de seres vivos con un grado de conciencia, reunido para crear estrategias o mantener un orden de planteamientos para cumplir objetivos comunes. Es un espacio en el que están reunidas cierta cantidad de sujetos, sin importar lo que hacen, piensan o planean. La definición habla del término como un conglomerado de sujetos que pertenecen a una misma especie. La incógnita sobre lo que es en sí va más allá de ser solo un grupo de personas.
ResponderEliminarEs una agrupación de personas con un fin en común y regidas bajo ciertas reglas. Puede ser un pueblo, ciudad o país, compartiendo ciertos criterios como el idioma, la historia, entre otros aspectos. La sociedad mexicana se define por su idiosincrasia, se diferencia de los demás países cercanos por sus tradiciones, costumbres, formas de expresión y su muy reconocida gastronomía. Se diferenciará de la otra según los aspectos que se mencionaron y muchos otros más.
Puede ser en mayor o en menor escala, ya que, por ejemplo, una organización o fundación con un bien en común, es también conocida como sociedad. En menor escala, la más pequeña y la primera que conocerá el hombre, es la familia, la cual es considerada como la base de ella.
Castellanos Castillo Yesenia 2A
La sociedad es un Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
ResponderEliminarLo que caracteriza a una sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y la observancia de preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas funciones.
Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología, la antropología y otras ciencias sociales.
Existen infinidad de maneras de caracterizar las sociedades, dependiendo del sistema de organización, de los intereses o de los valores dominantes. Se puede hablar, por ejemplo, de sociedad multi-étnica, sociedad capitalista y sociedad industrial, así como estas hay más.
Del Ángel Sánchez Gael david 2A
La sociedad es un conjunto que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en comun.
ResponderEliminarAunque las sociedades más desarrolladas son las humanas de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología, también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia.
REYES PERALTA MITZI MIREYA
2´´A´´
La cultura de una sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores, normas éticas y morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por esto que, gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas, se dará lugar a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal. Como resultado de esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en sociedad sufre una gran influencia de ella en su proceso de formación.
ResponderEliminarHernandez Dominguez Kennet Ricardo
2 "A"