martes, 16 de febrero de 2016

Definición de historia, historiología e historiografía

Definición de historia

La historia es una clase de investigación, inquisición o indagación que pertenece a las ciencias, es decir, a la manera de pensar cuestionando, preguntando, con la intención de encontrar una respuesta a algo que no se sabe y tratar de descubrirlo para después explicarlo.

Teoría de la Historia.

Historiología.

También se le conoce cómo teoría de la historia crítica o científica, una clase de pensar histórico con el cual el historiador decidía pensar por su cuenta y no repetir relatos que encontraba en libros viejos.

Rechaza tendencias que ofrecen explicaciones "divinas" o "naturales", encubridoras de la realidad. Este tipo de saber intenta romper formas de dominio de un grupo sobre otro y se relaciona muy profundamente con el proceso científico de investigación.

La teoría de la historia construye teorías explicativas para responder preguntas como las siguientes: cómo, porqué y en qué forma se dan algunos hechos históricos y sus tendencias respectivas.

Historiografía.

La historiografía es una disciplina que se refiere, o tiene como objeto de análisis, el estudio de las obras históricas realizadas a lo largo del tiempo y en todas las culturas.

Tradicionalmente registra biografías de los grandes personajes, por ejemplo Hidalgo, Morelos, Napoleón Bonaparte, etc., así cómo sus glorias, empresas, batallas y fracasos. Además se encarga de estudiar las frases célebres, combates y cambios de gobierno, sin ver que había detrás de cada uno de los hechos, por ejemplo, la manera en que vivía el pueblo y cómo vivía esos cambios.

La obra escrita se considera como la fuente principal de la historiografía.

Consiste en el empleo de técnicas y métodos tendientes a la descripción de los hechos históricos, analiza y sintetiza la información para encontrar contradicciones, confrontar y verificar datos y luego establece su importancia para saber si son causa o efecto.

Carácter polisémico de la historia.

Existe un gran número de definiciones de historia dadas por distintos autores y desde diferentes puntos de vista. Para los griegos - padres de la historia en Occidente - y los romanos, la historia era la maestra de la vida, fuente de experiencia, hechos de los cuáles había que aprender. Los cristianos la consideraban cómo el plan de Dios en la Tierra. En el Renacimiento, el significado de la historia cambió: se convirtió en una herramienta para entender el presente. Para la Ilustración del siglo XVIII, la historia transformó su significado, su forma de trabajo: en adelante el quehacer científico sería la investigación, la reconstrucción de los hechos y sus interrelaciones con otros hechos y la exposición de los resultados del proceso. El siglo XIX significó para la historia haber alcanzado el rango de ciencia, sin establecer categorías fijas como en otras disciplinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario