jueves, 19 de marzo de 2020

2º A - Instrucciones

Buen día chicas y chicos:

En esta entrada les indico los temas que vamos a revisar en la semana del 23 al 27 de marzo de 2020 y del 30 de marzo al 3 de abril de 2020:

En primer lugar veremos los acontecimientos históricos e ideologías que dieron lugar a la creación de las ciencias sociales, estas ideologías son:

1. Revolución Francesa (Pág. 66 y 67 de su libro de texto).
Video de 14 minutos en YouTube:



2. La Revolución Industrial (Pág. 68, 69 y 70 de su libro de texto).
Video de 7 minutos en You Tube:



3. Revolución Científica (Pág. 71, 72 y 73 de su libro de texto).
Video de 6:30 minutos en You Tube:


4. La Ilustración (Pág. 74 de su libro de texto)
Video de 7:30 minutos en You Tube:



5. Evolucionismo Unilineal (Pág. 75 y 76 de su libro de texto).
Video de 7:00 minutos en You Tube:



Para llevar un control de sus lecturas, se requiere un comentario en cada uno de los temas conforme yo vaya colocando las entradas, el primer tema, la Revolución Francesa y el segundo tema, la Revolución Industrial, estarán disponibles desde el día de hoy, recuerden, en cada tema deben realizar un comentario con su nombre completo para que cuente como evidencia, en total reuniremos 5 evidencias en esas dos semanas, para quienes no cuenten con acceso a internet desde su casa, les doy la opción, como les dije en la clase presencial, de estudiar los temas directamente del libro de texto y realizar un comentario de cada tema por escrito, a mano, en hoja bond blanca tamaño carta y con su nombre completo empezando por el apellido, y entregarme los comentarios, que serán 5, cuando volvamos a clases presenciales. Para cualquier duda, pueden hacerme preguntas en esta misma entrada o al correo electrónico flor.dominguez.cruz@gmail.com

Recuerden respetar el aislamiento social preventivo y no salgan de sus casas.

Saludos afectuosos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

5 comentarios:

  1. 1.- REVOLUCIÓN FRANCESA: En esta época se dividían en 3 toda la población en el primero esta el clero, luego la nobleza y después el resto de la población. lo que sucedía es que la sociedad burguesa quería mayor participación en el gobierno, al igual que Francia tenia una crisis económica y quería mayor fuente de financiamiento.
    En 1789 el rey hizo un ejercito en Versalles para desaparecer la Asamblea Constituyente. La asamblea abolió lo derechos de la nobleza y de los diezmos y promulgo los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Una gran contribución de esta Revolución es del paso de un Estado hizo florecer muchas aportaciones de las ciencias sociales hacia el siglo XIX.

    ResponderEliminar
  2. 2.- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: En este tema se ve como es que las actividades agrícolas empezaron a cambiar de manera industrial, dando varios cambios como la creación de la maquina de vapor, de hilar y el telar mecánico, igualmente los transportes se iban modificando por la creación del barco de vapor y el ferrocarril. Esta revolución sentó las bases para un surgimiento de nuevos modos de producción, también esta revolución industrial marco los primeros rasgos del capitalismo.

    ResponderEliminar
  3. 3.- REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Los que principalmente impulsaron esta revolución fueren las aportaciones de Rene Descartes , Galileo Galilei, Johannes Kepler y Nicolas Copernico. Es por eso que con Newton los autores coincidieron que se da conclusión a la revolución científica ya que pudieron llevar el establecimiento de varias ciencias modernas como la Geometría, Astronomía, etc. donde hubo cambios de gran envergadura.
    Al mismo tiempo que la Revolución tomaba lugar, el desarrollo técnico iba lentamente con la tecnificación del campo agrícola en Inglaterra. Los profundos cambios en el surgimiento de la economía industrial hicieron que cambiaran en como se iba a distribuir la riqueza que se generaba lo cual provoco un sistema de ideas acerca del desarrollo de la nueva sociedad, pero fue entonces que Adam Smith y David Ricardo presentaron un estudio del funcionamiento de la economía.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  4. 4.- LA ILUSTRACIÓN:Primero la ilustración fue el que sentó bases para que la revolución francesa se llevara acabo. Este movimiento fue realizado por la burguesía y una de sus características es el poder de la razón y la posibilidad de organizar a la sociedad de acuerdo con sus principios racionales, también representa la forma de pensamiento que los ilustradores señalaron como el proceso histórico. En una de las obras que se ve reflejado esto es de David Hume y John Locke que ellos creían que la mente humana era una pagina en blanco.
    Entre las ideas políticas que tenían los ilustradores que planteaban por encima del poder monárquico absoluto o sea que el poder del Estado no debe de caer en manos de un solo hombre. Este movimiento se debió por el exceso en que cayo al alejarse de lo espiritual y la deidad, y caer en base a la razón
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  5. 5.- EVOLUCIONISMO UNILINEAL: Este evolucionismo se basa en el progreso que implica un cambio lineal, acumulativo y orientado hacia los objetos de un determinado periodo, ideas donde radican las expectativas de la ciencia aplicada generada por la consecuencia de las dos revoluciones( industrial y la francesa).
    La teoría de la selección natural de Charles Darwin fueron el fundamento de Herbert Spencer que desarrollo la teoría del evolucionismo social para explicar el funcionamiento de la sociedad. Las perspectivas de este evolucionismo traban de darle un giro a esa visión dándole paso a una conceptualización mas completa.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar