martes, 28 de abril de 2020

La aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la salud.

Video de 6 minutos en You Tube relacionado:


¿Cómo ha cambiado la tecnología la medicina?.


La importancia que ha adquirido la tecnología en el mundo de la medicina es un hecho. Vemos cómo este campo, más que otros, se está viendo beneficiado, en gran medida, por los nuevos avances.
Se dice que el futuro de la medicina va de la mano de lo digital, haciendo que sean mucho más eficaces y rápidas las prácticas médicas. Actualmente, gracias a los softwares que se crean para el sector sanitario, se puede almacenar un gran volumen de datos muy útiles y relevantes de los pacientes. Con esos datos, correlacionados y contrastados unos con otros, es mucho más fácil y fiable saber qué tratamiento aplicar a cada paciente con exactitud.

Además, es indudable ver con qué facilidad los sistemas tecnológicos se han integrado en los centros hospitalarios. Funcionan para darle mayor calidad al paciente y, a su vez, estos prestan mayor atención a su salud para, gracias a ciertas aplicaciones, controlar y gestionar sus respectivos casos.
5 tecnologías que han cambiado la medicina


Telemedicina: 


Transferencia de información sanitaria a través de redes de comunicación, lo que hace que pacientes en lugares distantes y remotos puedan recibir asistencia médica. Las videoconferencias son formas muy rentables y beneficiosas de complementar los servicios locales de salud. La telemedicina ayuda mucho en los procesos interactivos entre los profesionales, los pacientes y el equipamiento.

Comunicación: 


La innovación tecnológica ha facilitado la comunicación entre organismos sanitarios. Para relacionarse entre sí, los profesionales avanzan en la difusión de su conocimiento de campo de manera más inmediata. Se utilizan plataformas de discusión online, reuniones en tiempo real, acceso inmediato a todos los registros electrónicos desde cualquier departamento, etc., lo que se traduce en una mejor gestión de los casos de cada paciente.

Big Data: 


El gran cúmulo de datos hace que todo el campo médico se beneficie de los estudios de investigación. Para los profesionales del área, es una manera de estar siempre actualizado y mantenerse al tanto de las tendencias, técnicas y nuevas tecnologías que van surgiendo y se van mejorando. Haciendo la comparación del caso de un paciente con el de otros miles, se pueden identificar de manera más instantánea y automática los factores de riesgo y el tratamiento que debe seguir. La investigación transforma las ideas en algo real.

Aplicaciones móviles:


Con ellas los pacientes pueden administrar su salud y bienestar con mayor facilidad y de manera más inmediata. Las apps gestionan sus chequeos, les dan acceso a sus resultados de forma segura y demás información médica general.

Procedimientos robóticos: 


Con la cirugía robótica se pasó a darle mayor precisión a las operaciones delicadas (como las neurológicas y cardiacas). Gafas de realidad mixta como las de Google, han abierto un nuevo escenario de conocimientos y oportunidades.

El futuro de la medicina.

Se estima que de aquí a diez años podremos ver más avances médicos que en todo el siglo pasado. Daremos pasos de gigante gracias a la recopilación de datos, la inteligencia artificial, las apps y, sobre todo, una nueva visión tecnológica aplicada a un cambio en el paradigma sanitario.
Ya se habla de que en un futuro la medicina será mucho más personalizada, sin tratamientos tan genéricos. Al tener tratamientos más acordes a la realidad individual, aumentará la eficacia. Por ejemplo, las impresoras 3D ya han abierto un mundo a la hora de ayudar a la sociedad. El que puedan fabricarse órganos, haría que dejara de haber esperas para los trasplantes entre muchas otras cosas.
Está claro que el futuro de la medicina incluye tecnología. Porque el bienestar no es una tendencia, es cuestión de salud y, la salud, se cuida mejor gracias a la tecnología.

Recuperado de: https://mrhouston.net/blog/importancia-tecnologia-en-medicina/

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de la pág. 66 de su libro de texto.

Recuerden llevar a cabo el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

5 comentarios:

  1. para mí en mi opinión personal este ha sido un tema muy interesante al igual que ha sido hechos históricos ya que gracias a los grandes avances que se han tenido hoy es posible curarse las enfermedades al igual que dar más vida a ciertas personas un ejemplo de ellos son los transplantes de órganos ya que antes no era posible por eso se perdieron mucha vida gracias a los avances tecnológicos hoy podemos encontrar mayor facilidad para ir tratando enfermedades que antes eran mortales y ahora ya no lo son tanto asimismo ha inventado el número de personas en el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jacobo platas Landero 2 i
      Se me olvidó poner el nombre jajajajaj

      Eliminar
  2. Ximena Moctezuma González 2°I
    La tecnología ha llegado a tal grado que afecta incluso en la salud, así como también en la medicina, inventos que se han logrado a través del tiempo para combatir enfermedades así como medicamentos para distintas enfermedades, vacunas cada vez mas avanzadas que si no hubiera sido por estos avances probablemente no serian lo que son hoy en día, a día de hoy gozamos de una medicina cada vez mas avanzada que sin duda jamas dejará de avanzar, tal vez en años posteriores podamos ver cosas que a día de hoy son una simple fantasía

    ResponderEliminar
  3. La aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la salud.
    Como sabemos los avances tecnológicos van de la mano con los nuevos descubrimientos científicos, todo esto ha logrado que el ser humano tenga una mejor calidad de vida, puede llegar a vivir más años y además se han descubierto múltiples curas para enfermedades, con la evolución de la tecnología han sido posibles muchos métodos como lo son los trasplantes orgánicos, los rayos X, las quimioterapias, etc.
    Otro dato importante es que por medio de plataformas digitales se pueden almacenar datos de muchos pacientes con alguna enfermedad o padecimiento y con esto se les puede dar un mejor tratamiento, un ejemplo muy claro es el caso actual de los enfermos de Covid 19 que para mejor control, se lleva un registro.
    La ciencia y la tecnología nos han ayudado mucho en el aspecto de la salud y es bastante claro que sin uno, esto no funcionaría, ya que para llevar a cabo una operación necesitamos de la tecnología(los aparatos quirúrgicos) y la ciencia (el conocimiento y modo de operar).
    Es obvio que en un futuro se esperen avances mayores a los de esta década ya que los científicos siguen buscando nuevas curas, antídotos, fármacos, etc.
    Brighytte Vieyra Vela 2° “I”

    ResponderEliminar
  4. La tecnologia como se conoce a ayudado en muchas situaciones y a dado a conocer muchas cosas no dadas a conocer a las personas ,pero tambien debemos darnos cuentas q en algunos puntos afecta tanto a enfermos como a los medicos ,ya q a los enfermos porq hay muchas paginas ,aplicaciones ,etc.q se dan a conocer para mejorar la salud pero no todas son confiables y envez de mejorar empeoran,y a los medicos porq ya no es el mismo trabajo q reciben ,de hecho q todos los q trabajan relacionados a eso y no sera lo mismo despues de q la tecnologia se involucre cada vez mas en la sociedad.
    Teresa Jasmin Castelán García. 1"i"

    ResponderEliminar