miércoles, 1 de abril de 2020

La Ilustración.

Video de 7:30 minutos en You Tube:


Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado  del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos
; los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de las Luces».

En toda Europa se hablaba de que se estaba viviendo en la «Época de las Luces», en que los hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.

Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como «Siglo de las Luces».

Características de la Ilustración:

Las principales características de la Ilustración, son las siguientes:

El excesivo predominio de la razón, del «libre examen», del libre pensamiento, como guías exclusivas del hombre, no sólo en la búsqueda del saber y el incremento de los conocimientos, sino también, en el estudio de su época y su cultura.

La crítica aguda, así como el duro ataque al orden de cosas imperantes, que se manifestaron mediante una «marcada tendencia a apartarse»:

  • De lo abstracto, es decir, de lo incomprensible, en las ciencias
  • De lo revelado, esto es, de las verdades de la iglesia Católica, en religión, propendiendo a la tolerancia.
  • De la tradición, es decir, del Absolutismo en política.
  • Por una marcada inquietud por aprender y por enseñar; por ensanchar los conocimientos; por hacer progresar las ciencias; por lograr el desarrollo de la cultura.

  • Representantes de la Ilustración

    La ilustración fue, pues, obra de vigorosos pensadores, de intelectuales de renombre, de eminentes hombres de ciencia que difundieron. preferentemente, las nuevas ideas, así como otros conocimientos que revolucionaron el siglo XVIII.

    Las Nuevas Ideas

    En el Orden Político: La abolición del Régimen Absolutista y el establecimiento de la soberanía popular; asimismo, el reconocimiento de la libertad individual.Las Nuevas ideas, imbuidas de un espíritu eminentemente liberal, nacieron por obra de aquellos famosos pensadores llamados también «filósofos», quienes difundieron sus nuevas concepciones, políticas, sociales, económicas, etc., que orientaron el pensamiento europeo de aquella época, contra el injusto sistema de gobierno imperante. Es decir, que tales teorías, que tales ideas, se erigieron en una vigorosa corriente de opinión pública totalmente contraria al Régimen absolutista de Francia, así como de otras naciones de Europa y del Mundo.
    Este caudal maravilloso de opiniones y pensamientos se vio grandemente enriquecido gracias, precisamente, a la magnifica contribución de aquellos eminentes innovadores de la ciencia económica, denominados «Economistas», quienes pertenecen igualmente a esta luminosa corriente intelectual de la Nuevas Ideas.
    Las Nuevas ideas, nacidas mayormente en el seno de las Burguesía, bien pronto se divulgaron por casi todas las clases cultas de las sociedad, como, asimismo, en el pueblo y en ciertos sectores del Clero. Igualmente lo hicieron en algunas monarquías, en las que, soberanos liberales, dieron origen al Despotismo Ilustrado. El medio más eficaz de difusión de las Nuevas Ideas, es decir, del pensamiento Ilustrado, fue la Enciclopedia, monumental diccionario de los conocimientos humanos hasta entonces logrados.

    Estas nuevas ideas perseguían fundamentalmente:
    1. En el Orden Político: La abolición del Régimen Absolutista y el establecimiento de la soberanía popular; asimismo, el reconocimiento de la libertad individual.
    2. En el Orden Social: El establecimiento de la justicia para todas las clases de la sociedad; así como el reconocimiento de la igualdad entre todos los hombres.
    3. En el orden Económico: La libertad de comercio e industria y, asimismo, el pago de impuestos por todos los ciudadanos, sin distinciones ni privilegios.
    Recuperado de: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion/

    Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de la página 74 de su libro de texto.

    Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

    Saludos afectuosos,
    Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

    4 comentarios:

    1. Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos.
      Los que más apoyaron este movimiento fue Descartes Newton,las causas que originó el surgimiento de la ilustración, se derivan de la falta de una nueva óptica que diera respuesta a las muchas interrogantes científicas y filosóficas que la sociedad de la época se planteaba.
      Los filósofos ilustrados se oponían a todo lo relacionado con la monarquía, su estilo de vida real, lleno de lujos y privilegios.
      Mayte Estefany Pérez Ruiz 2"A"

      ResponderEliminar
    2. La ilustración fue un movimiento intelectual, cultural y filosófico que se desarrolló en Europa, principalmente en los países de Francia, Alemania e Inglaterra. Este se desarrolló durante el siglo XVIII y se prolongó en algunos países hasta principios del siglo XIX.
      Este movimiento impulsó a grandes pensadores y científicos a llevar grandes cambios sociales, culturales y políticos a través de la razón y el conocimiento.
      La época de la ilustración estuvo marcada por una serie de características:

      Hace uso de la razón como principal base del conocimiento del ser humano.
      Sucedió principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania.
      Inspiró grandes cambios sociales y culturales, como la revolución francesa.
      En la ilustración se busca la felicidad a través de los principios de la libertad e igualdad.

      Causas
      Entre las causas principales de este movimiento, mencionamos:

      El surgimiento de intelectuales: aparecieron intelectuales que clamaban por darle al ser humano mayor importancia y que no aceptaron la preponderancia de la iglesia y la religión. Esto desembocó en un gran movimiento filosófico y político para la sociedad de aquel entonces.

      Consecuencias
      En este período de casi un siglo surgieron muchas consecuencias, entre las que están:

      Un gran aporte a la ciencia, con descubrimientos y nuevos pensamientos en materia de matemática, física, astronomía

      Yesenia Castellanos Castillo 2 "A"

      ResponderEliminar
    3. Las Nuevas ideas, nacidas mayormente en el seno de las Burguesía, bien pronto se divulgaron por casi todas las clases cultas de las sociedad, como, asimismo, en el pueblo y en ciertos sectores del Clero.La época de la ilustración estuvo marcada por una serie de características.La fue un movimiento intelectual, cultural y filosófico que se desarrolló en Europa, principalmente en los países de Francia, Alemania e Inglaterra. Este se desarrolló durante el siglo XVIII y se prolongó en algunos países hasta principios del siglo XIX.Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos.

      Jordi Gerardo Martínez De La Cruz ”2A"

      ResponderEliminar
    4. La ilustración de los siglos XVII y XVIII es un suceso muy importante para la existencia actual porque puso los cimientos ideológicos para que hechos como la revolución francesa se llevaran a cabo.
      Representa un movimiento realizado por la burguesía europea de la época buscando cuestionar el estamento político con la crítica de las monarquías absolutas.
      Leonardo Daniel Martínez Hernández 2 'A"

      ResponderEliminar