domingo, 5 de abril de 2020

Sexting.

Video de 2:00 minutos en You Tube:


¿Qué es el 'sexting' y por qué supone un riesgo?


La práctica del 'sexting' ha aumentando en los últimos años, sobre todo entre los menores de 18 años, según un reciente metanálisis publicado en la revista JAMA Pediatrics. En este se reconoció que una parte considerable de la juventud practicaba 'sexting' enviando material sexual -1 de cada 7 (14,8%)- y recibiéndolo -1 de cada 4 (27,4%)-. Aunque no sea una práctica de exclusividad juvenil, la infancia y la adolescencia, son los grupos más vulnerables. Otorgando especial atención a los preadolescentes de 10 a 12 años.

¿Qué es el sexting?


Su nombre es un acrónimo de 'sex' o sexo y 'texting' o escribir mensajes. Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación. Habitualmente se suele realizar de manera íntima, entre dos personas, aunque pueda llegar a manos de muchos otros usuarios si no se respeta esa intimidad. Lo que por desgracia es bastante habitual.

De ahí su mala fama, a pesar de ser una de las prácticas más comunes en la actualidad para 'subir grados' tras conocer a alguien en una app de contactos, por ejemplo, o bien para 'calentarse' en pareja y mantener relaciones sexuales cuando la distancia lo impide o, simplemente, por placer o para escapar de la rutina. Puede ser, por tanto, una práctica sexual en sí misma, sin necesidad de verse en persona después, o servir como calentamiento previo a una 'quedada'.

Sin embargo, el comando británico de explotación infantil y protección en línea CEOP, afirma que "existen miles horas de grabación de webcams de chicas británicas publicadas en webs de pornografía infantil", un mensaje alarmante pero realista que nos ayuda a ser conscientes del uso fraudulento del 'sexting' y las tecnologías.Conocer estos riesgos nos ayuda si queremos realizar esta práctica, y de ser así, con quién, cómo y cuando hacerlo. Al igual que a tomar medidas, sobre todo, en relación a los más pequeños.


La cara más oscura del 'sexting'.


Esto es lo que hacen muchos adolescentes: tontear y "pedir de salir" que se decía en mi época, pero ahora tienen móviles con acceso a Internet desde los 10 años, si no antes, en un ordenador sin control parental. Pero también pueden desear hacer 'sexting', como saben que lo hacen los mayores, sin saber que podrían ser víctimas de otras personas que, con malas intenciones, les capten y consigan que lo hagan sin querer.

Estamos hablando del 'grooming' que consiste en establecer lazos de amistad con un niño o niña, de manera deliberada por parte de un adulto, para obtener satisfacción sexual mediante el envío de imágenes eróticas o pornográficas del menor, solicitando estas, o incluso como medio y preparación a un encuentro sexual posterior.

Efectivamente, se refiere a la pederastia y supone un grave problema sobre la seguridad de los menores en Internet.En este sentido la información y educación sexual preventiva es fundamental, más aún si los menores tienen acceso a móviles, 'tablets' u ordenadores.

Pero aunque sea el mayor peligro, no solo los niños y adolescentes pueden ser víctimas del mal uso digital. La 'sextorsión' o chantaje sexual aparece en todas la edades y se combate sin duda con menos herramientas y más miedos entre los menos maduros emocionalmente. Los delincuentes que lo realizan juegan con la vergüenza y la culpa para extorsionar y conseguir que la persona realice lo que su 'sextorsionador' le pida, a cambio de no contar nada de lo sucedido. Lo cual tampoco suele respetarse, pues la palabra de un chantajista tiene cero valor, lógicamente. Esta sería una práctica de 'cyberbullying' o ciberacoso, por tanto.

Evidentemente, lo ideal es no entrar en ningún juego que no deseemos y concienciar a los menores a que no lo hagan aunque pudieran desearlo, pues detrás de esa persona que se presenta como un menor también, podría haber un adulto muy dañino o ciberacosador.

Algunas personas hasta convierten en arte reivindicativo el ciberacoso, como hizo la activista Whitney Bell, que tuvo una idea genial creando una exposición con todas las fotos de los penes que le habían enviado sin consentimiento por su parte, para concienciar sobre el acoso que vivimos la mujeres cada día.

Quizá consideres que no colaboras a que este uso fraudulento del 'sexting' suceda pero, ¿estás en algún grupo en una app de mensajería donde se envíen imágenes o fotos sexuales, sobre todo de mujeres? Quizá sean fotos robadas de personas que confiaron en su pareja, ligue o conocido. No denunciar posibles delitos nos hace encubridores del mismo. Además, no estaría de más que lo comentases en el grupo. La educación sexual la necesitamos todas las personas, y antes de dejar el grupo comenta que te vas por este motivo. Quizá no lo acepten o te llamen 'cortarollos', pero lo estarás haciendo bien.

Recuperado de: https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2018/07/20/5b50b3eb468aeb2a7d8b464e.html

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las paga. 61 y 62 de su libro de texto.

Recuerden llevar a cabo el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

3 comentarios:

  1. Yo creo que esto del sexting ahora se a de conocer mucho en l@s jovenes ,y creo q esto es malo ya que afecta a la persona,ya que al subir o exponerse con algun video o imagen las empiezan a acosar y puede que ellas terminen mal psicologicamente ,creo q las que se deberian cuidar mas de esto son las mujeres ya que ellas la llevan de perder mas que un hombre.

    ResponderEliminar
  2. Sexting.
    Es una práctica que consiste en él envió de fotografías propias de contenido sexual, esto puede ser propiciado por diversos factores, como la aceptación de un grupo, chantaje, o confianza plena a tu pareja, esto implica ciertos riesgos como la posibilidad de que esto sea difundido, y esto a su vez trae consecuencias catastróficas, como afectar la imagen de dicha persona, lo que puede provocar el suicidio, también existe algo llamado grooming que es el acoso sexual de un mayor hacia los niños para obtener satisfacción sexual mediante el envío de imágenes eróticas o pornográficas del menor, solicitando estas, o incluso como medio y preparación a un encuentro sexual posterior.
    Es necesario que pensemos bien en las consecuencias de nuestros actos, no debemos de hacer acciones como estas sin pensar, porque cuando enviamos el contenido se pierde control de él y este puede llegar a las manos equivocadas, debemos de tomar las cosas con seriedad pero sobre todo con mucha responsabilidad porque la imagen personal se daña y más tarde seremos nosotros los que estemos de boca en boca en con una mala reputación y esto puede traer problemas emocionales, además de que también podemos ser víctimas de amenazas o extorsiones. Algunas medidas son: tener cuentas privadas, no caer en provocaciones, actuar razonadamente y no por impulso.
    Brighytte Vieyra Vela 2° “I”

    ResponderEliminar