martes, 12 de mayo de 2020

2º "A" - Intrucciones.

Hola chicos y chicas:

En esta entrada revisaremos los temas que corresponden bloque 3 de su libro de texto, estos temas son los siguientes:

1. Positivismo, (pags. 91 y 92 de su libro de texto).
Video de 4:00 mins. de YouTube relacionado:



2. Materialismo histórico, (pags. 94 a la 99 de su libro de texto).
Video de 10 mins. de YouTube relacionado:



3. Teoría crítica, (pags. 100 a la 104 de su libro de texto).
Video de 9:00 mins. de YouTube relacionado:



4. Teoría comprensiva, (pags. 105 a la 107 de su libro de texto).
Video de 9 mins. de YouTube relacionado:



5. Estructural funcionalismo, (pags. 109 a la 114 de su libro de texto:
Video de YouTube relacionado:


Para llevar un control de sus lecturas, se requiere un comentario en cada uno de los temas, en la entrada del blog correspondiente, para quienes no cuenten con acceso a internet desde su casa, les doy la opción de estudiar los temas directamente del libro de texto y realizar un comentario de cada tema por escrito, a mano, en hoja bond blanca tamaño carta y con su nombre completo empezando por el apellido, y entregarme los comentarios cuando volvamos a clases presenciales. Para cualquier duda, pueden hacerme preguntas en esta misma entrada o al correo electrónico flor.dominguez.cruz@gmail.com

Recuerden respetar el aislamiento social preventivo y no salgan de sus casas.

Saludos afectuosos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

11 comentarios:

  1. POSITIVISMO: Fue una cultura de pensamiento y de corriente filosófica muy fuerte en Europa del siglo XIX, este pensamiento impulsa sobre la reflexión de la sociedad y de la ciencia. El positivismo se origina en Inglaterra y luego se da en Francia, Alemania, América latina, Estados Unidos, Italia y luego se expande por el resto de Europa y el mundo, es iniciada por Auguste Comte creador de la sociología.
    Se dice que esta corriente tiene 3 fases que son la Teológica, Metafísica y Positiva.

    ResponderEliminar
  2. COMENTARIO #1 "POSITIVISMO"
    Primeramente debemos tener claro que el positivismo es parte de la filosofía como una rama o corriente de esta. Esta rama asegura que solo hay un conocimiento, es decir, el conocimiento científico. El positivismo dio inicio en el siglo XIX que se desarrollo y se dio a conocer por todo Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
    Algo importante que se debe recalcar es que una de sus características es que cuenta con 3 fases con relación a los fenómenos sociales:
    FASE TEOLÓGICA: en ella dice que corresponde a la infancia de la humanidad en la que se cree que algunos de los fenómenos son causadas por dioses o seres sobrenaturales.
    FASE METAFÍSICA: en ella el hombre deja de creer en estos seres sobrenaturales y opta por creer mas en las ideas.
    FASE CIENTÍFICA: una etapa definitiva pues la mente humana renuncia a la búsqueda de ideas absolutas y comienza a dedicarse a investigar las leyes de los fenómenos.
    En conclusión el positivismo es una rama filosófica que tiene como consideración que el único método de conocimiento es la experiencia fidedigna o que ya fue comprobada mediante investigaciones que hace el hombre.

    TORRES BRUNO PAULINA AIDE 2 A

    ResponderEliminar
  3. COMENTARIO #2 "MATERIALISMO HISTÓRICO"
    Es una aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudios de los fenómenos sociales.
    Es una doctrina del marxismoleninismo sobre leyes que rigen la evolución de la sociedad humana.
    El materialismo histórico ve en el desarrollo de los modos en que se producen los bienes materiales necesarios para la existencia de el hombre ya que como sabemos sin la producción de bienes materiales no podría existir ninguna sociedad, el hombre con ayuda de materiales de trabajo, de sus técnicas y estrategias y procesos de producción es como consigue los recursos necesarios de la naturaleza para poder subsistir. Para terminar podemos decir que es un sistema filosófico que es lo contrario al espiritualismo que considera que solamente existe la materia que reduce el espíritu a una consecuencia de ella.

    TORRES BRUNO PAULINA AIDE 2 A

    ResponderEliminar
  4. COMENTARIO #3 "TEORÍA CRITICA"
    Este concepto es aplicado en la filosofía para dar referencia a la doctrina que se desarrolla por la llamada escuela de Frankurt.
    Esta llena de pensamientos que parte d las ciencias humanas y sociales al mismo tiempo evalua y juzga hechos culturales.
    Su ideologo es Max Horkheime, esta posicion esta enmarcada en un analisis neomarxista.
    esta teoria implica que se debe identificar lo que esta mal en la realidad social para luego cambiarlo, en el desarrollo individual se centró en la causas que producen el conocimiento de los individuos.
    Para terminar podemos decir que la teoría critica es aplicada en la filosofía para poder designar la doctrina nacida en la escuela mencionada con anterioridad.

    TORRES BRUNO PAULINA AIDE 2 A

    ResponderEliminar
  5. MATERIALISMO HISTÓRICO: En 1859 (tiempos de la revolución industrial) Carl Marx escribió su libro CRITICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA en la cual plantea una explicación acerca del funcionamiento de las sociedades y los cambios que hay en ella a lo largo de la historia, su concepto es la noción del ser humano y las bases de su organización social.
    Marx plantea su propia dialéctica materialista en la que da a entender que toda la realidad debe estar en constante cambio. La dialéctica de los fenómenos sociales están en constante transformación debido a las acciones individuales.
    Marx llama a su doctrina socialismo científico, Marx supo utilizar diferentes enfoques para explicar la realidad de los fenómenos sociales de su tiempo y hacer propuestas, las categorías de Marx que se estudian son: Totalidad, Relación sujeto-objeto, clases sociales y luchas de clases.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  6. COMENTARIO #4 "TEORÍA COMPRENSIVA"
    La teoría comprensiva consiste en estudiar la sociedad mediante su comportamiento individual y las acciones sociales que se realizan para integrase y poder comprender mediante una explicación de causas y efectos .
    Su principal representante es Max Weber un economista y sociólogo.
    Para el tenia como finalidad de esta teoría que se pudiera comprender la realidad social en la que vivimos.
    Esto aportó MECANISMOS INDIVIDUALES que puedan permitir ver la realidad de una manera mas compleja asi como los instrumentos o materiales metodológicos para poder analizar, identificar y entender la forma de actuar de los hombres.
    En conclusión la teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar ala sociedad a través del comportamiento individual.

    TORRES BRUNO PAULINA AIDE 2 A

    ResponderEliminar
  7. TEORÍA CRITICA: Es un movimiento intelectual que surge en Alemania a mediados de la década de 1920. Se origino en la escuela de Frankfurt, cuando se inicia es esta escuela se venían recuperando de lo que la primera guerra mundial había infligido en la sociedad y de la crisis económica de 1972. Alemania se estaba recuperando de la guerra y los judíos europeos confiaban en una recuperación de la esperanza, pero pasaban los años y surge el nazismo en Alemania y con ella la Segunda Guerra Mundial.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  8. TEORÍA COMPRENSIVA: El que lo inicio fue Max Weber un economista y sociólogo, el sostuvo que las sociedades elaboran racionalmente esquemas ideales a los que ajustan sus realizaciones concretas, en cuanto a sus aportaciones Weber reflexiono en la existencia para las ciencias naturales que no se prestan a confusion o a diversas interpretaciones.
    El método de Weber es visualizar cuales creencias, costumbre o mitos consiguen que un grupo social llegue a resultados particulares, para él los individuos deben subordinarse a la sociedad y deben establecer mecanismos de racionalización para que cada uno encuentre su lugar.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  9. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO: Fue en la época de Émile Durkheim que tuvo el clímax del desarrollo industrial en Europa.
    Durkheim previo diversos problemas sociales, como la falta de normas, a lo que llamo anomia, las crisis económicas, la falta de solidaridad moral, etc. Su objetivo es investigar el porque de la enfermedad social. Durkheim pensaba que la educación familiar, escolar y moral son esenciales en la sociedad. Él asume que el principio de los hechos sociales deben ser tratados como cosas, o sea como fenómenos de la naturaleza y procura así desterrar los enfoques psicologistas, los hechos sociales poseen ciertas características propias, consisten en representaciones y acciones colectivas. La función de un hecho social solo pueden ser social, es decir, que consiste en la producción de efectos socialmente útiles, por lo tanto podemos decir que la función de un hecho social siempre debe ser buscada en la relación que sostienen de algún fin social.
    ALCÁNTARA MERAZ LUISA SOPHIA

    ResponderEliminar
  10. COMENTARIO #5 "ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO"
    Este concepto es un marco de construcción teórico que ve a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad.
    este funcionalismo tiene como características es que tiene un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales que se especializan en la antropología y la sociología, tiene una suposición de que los elementos de una estructura determinada social son independientes entre si.
    tiene cuatro subsistemas:
    BIOLÓGICO
    CULTURAL
    PERSONALIDAD
    SOCIAL
    ESTE CONCEPTO tiene como crítica que no contiene sin sentido de agencia que los individuos con vistos como títeres.
    Para concluir es un análisis macro sociológico con un enfoque amplio en las estructuras sociales que una sociedad forma en conjunto.

    PAULINA AIDE TORRES BRUNO 2 A

    ResponderEliminar