miércoles, 13 de mayo de 2020

Embarazo interrumpido.

Video de 3:00 minutos de YouTube relacionado:


Los 13 tipos de aborto (y sus efectos psicológicos y físicos)
El desarrollo de un feto o embrión puede verse interrumpido por muchas circunstancias.

Oscar Castillero Mimenza
Psicólogo en Barcelona | Redactor especializado en Psicología Clínica



Tener hijos es para muchas personas uno de sus objetivos vitales, buscando muchas parejas que se produzca el embarazo de forma activa y voluntaria. Sin embargo, es posible que dicho desarrollo se malogre o deba interrumpirse por diversas motivos. Además, en otros casos se producen embarazos no deseados en los que la persona en cuestión no desea ser madre, no tiene recursos, no se siente aún preparada o es producto de una violación.
En algunos de dichos casos la persona en cuestión puede elegir interrumpir la gestación. Pueden ser muchas las circunstancias y motivos que pueden llevar a decidir abortar o sufrir un aborto. Es por ello que podemos determinar la existencia de diferentes tipos de aborto en función de las características que lo rodeen.

¿Qué implica el concepto aborto?


Para poder hablar de los diferentes tipos de aborto que existen es necesario en primer lugar entender a qué hacemos referencia con el término aborto.

Se entiende por aborto al proceso mediante el cual la gestación de un embrión se ve interrumpida por diferentes causas. Se finaliza el embarazo de forma abrupta y el feto muere y es expulsado del organismo de la gestante.

Existen una gran cantidad de causas de aborto, tanto naturales como provocadas por la acción humana. Así, podemos encontrar casos de embarazos deseados que se malogran por algún motivo o bien situaciones en que se produce un embarazo no intencionado y que la persona en cuestión no quiere continuar.

Cuando es natural generalmente se produce en las doce catorce semanas, es decir antes de que se cumpla el tercer mes de gestación. En casos interrupción voluntaria los plazos pueden variar según la ley vigente en cada país y los supuestos y circunstancias que rodean al embarazo y la decisión de interrumpirlo.

Tipos de aborto


Es posible realizar una clasificación de diferentes tipos de aborto en función de diferentes criterios, tales como si es natural o provocado, los mecanismos empleados para interrumpir el embarazo o las razones que provocan su realización.

1. Aborto espontáneo


Se denomina aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del embarazo debido a causas naturales, no siendo voluntario ni provocado. Puede deberse a alteraciones cromosómicas del feto, enfermedades o malformaciones de la madre, infecciones (como en el aborto séptico). La aparición de este tipo de abortos suele ocurrir en las doce primeras semanas.
Cuando se da de manera muy inicial de forma que aún no estamos ante un feto sino ante un embrión pueden no presentarse síntomas e incluso pasar desapercibido el hecho de haber quedado embarazada (se estima que una gran cantidad de embarazos terminan así sin ser detectados).
Sin embargo, si el desprendimiento o muerte del feto se produce a lo largo del desarrollo del feto suele aparecer junto a una hemorragia importante y dolor en el útero, el cual se abre para abrir paso a los restos. En algunos casos los restos del feto no son completamente expulsados (especialmente si son abortos tardíos), en cuyo caso será necesario realizar una intervención.

2. Aborto por infección o séptico


Se trata de un subtipo de aborto en el que se genera una infección que afecta a placenta o feto y termina con la muerte del segundo. También se denomina así al resultado de un aborto en que el sistema reproductor femenino sufre una infección por la presencia de restos de un aborto o por lesiones derivadas de la realización de uno.

3. Aborto fallido o retenido


Se trata de un tipo de aborto natural en el que por algún motivo el feto en gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero materno durante semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer. La gestante sigue creyendo estar embarazada y tiene los síntomas típicos, pero sin embargo el corazón del gestado ha dejado de latir. Únicamente es posible detectarlo mediante ecografía. Tras la detección, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo hace por completo será necesario intervenir con fármacos o quirúrgicamente.

4. Aborto inducido


Se trata del aborto provocado voluntariamente, es decir el resultado de aplicar determinados procedimientos de manera voluntaria para interrumpir la gestación. Dentro de éste pueden encontrarse otros como el terapéutico, los que son resultado de violación o los que se deciden libremente.

5. Aborto terapéutico


Se denomina aborto terapéutico aquel que se realiza bajo el supuesto de que el embarazo supone un riesgo para la salud e incluso la supervivencia de la madre. También se denominan del mismo modo aquellos abortos que se practican ante la presencia de alteraciones o enfermedades graves del feto que imposibilitan su supervivencia o su desarrollo normativo.

6. Aborto legal


En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel que puede realizarse según la legislación vigente. Si bien originalmente sólo podía abortarse de manera legal en los casos de violación, malformaciones severas o riesgo para la vida de la embarazada, en la actualidad en muchos países puede abortarse legalmente sin necesidad de que se cumplan estos supuestos (si bien dentro de un marco temporal específico que varía según la región.
En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y posteriormente a ello solo podrá interrumpirse legalmente en casos de riesgo para la vida de la embarazada, anomalías en el feto graves y/o incompatibles con la vida o determinadas enfermedades o malformaciones.

7. Aborto ilegal


Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen de la ley, en la clandestinidad. Este tipo de aborto supone además de un delito un grave riesgo para la salud de la embarazada, debido a que no se cuenta con ninguna garantía respecto al procedimiento y condiciones de la intervención a llevar a cabo.

8. Aborto precoz


Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las doce semanas.

9. Aborto tardío


Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las doce semanas de gestación.

10. Aborto por medios mecánicos/quirúrgicos


Se refiere al tipo de aborto inducido en que el método de interrupción es mecánico, removiendo al feto a través de procedimientos como la aspiración, el raspado o la inyección de sustancias que generan quemaduras al feto y le provocan la muerte.

11. Aborto químico o farmacológico


El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante determinados medicamentos con tal de finalizar la gestación. Suele considerarse más seguro que el quirúrgico.

12. Aborto completo


Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la totalidad de restos biológicos del feto y placenta.

13. Aborto incompleto


En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación permanecen dentro del útero, quedando restos en el interior. Puede ser inducido o natural (en este último suele ser más frecuente cuanto más avanzada está la gestación antes de su interrupción).

Referencias bibliográficas:

Pérez D, Planto A. (1995). Factores Epidemiológicos asociados al aborto. Ginecología y Obstetricia.
Pinto A, Gabiatti Y, Motta M, Paiva L, Vergilio M, Silva J. (1991). Algunas características del aborto en la adolescencia.
Schor N, López F. (1990). Adolescencia y anticoncepción: estudio del conocimiento y uso en puérperas internas por parto o aborto. Rev. saude Pública.

Recuperado de: https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-aborto

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 87 y 88 de su libro de texto.

Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

4 comentarios:

  1. En mi opinión después de por la llamada de su que tuvimos algunos de mis compañeros junto con usted maestra me pude dar cuenta de varias características sobre el aborto que no simplemente es una cosa que se toma la ligera bueno durante esa clase yo opine que dependiendo los casos estaría bien ya que algunas mujeres son violadas y algunas quedan embarazadas entonces cómo es por una mala experiencia siento que las mujeres tenían derecho a cómo es su cuerpo a saber si lo abortan o deciden tenerlo

    Jacobo platas Landero 2 i

    ResponderEliminar
  2. Al igual que en los pasados temas, en pleno siglo XXI, este tema es muy debatible, pero como en todo, podemos dar nuestro propio comentario y tomar nuestras propias acciones ante estas situaciones.
    En lo personal, dado que la vida viene de una fuente extraordinaria [Dios], el hecho de negarle ese derecho a alguien iría en contra de eso. Así que, sin importar porqué razón sea la que se esté considerando el aborto, es muy importante investigar antes sobre las graves e inmensas consecuencias que podrían tener el ceder a esta práctica. Tal vez, por mi parte, pueda expresarme así porque nunca he tenido que pasar por estas cosas en mi vida ni en la de alguien cercano a mí, pero sólo puedo estar segura, de que confío recordar toda esta información cuando menos quiera, pero tenga que pasar por algo así.

    MARTÍNEZ SOLÍS KEYLA DANIELA 2°"I"

    ResponderEliminar
  3. Mi opinión es que hay situaciones en las cuales si no se interrumpe el embarazo, se puede perder la vida del embrión y además la vida de la madre, esto puede ocurrir con los embarazos ectópicos en donde el embarazo se implanta en un sitio fuera del útero como en una trompa de falopio lo que provoca la ruptura del órgano, con complicaciones de hemorragias muy severas que comprometen rápidamente a la vida de la mujer, si no interviene quirúrgicamente.

    Axel Andrei Cruz Castro

    ResponderEliminar
  4. El embarazo interrumpido es una polemica hoy en día, ya que las personas de la actualidad se fijan mucho en las acciones y no en el por qué hacen esas acciones.Este suele ser un tema muy recurrente en el sólo hecho de hablar sobre la legalización del aborto, todas personas tienen diferentes perfectivas sobre este tema alguno están a favor y otros en contra,pero hay que tomar en cuenta las complicaciones que puede llegar a causar ya sea legalmente o ilegal. En mi opinión el tener hijos se debe hacer cuando las personas estén preparadas para darle una vida digna al bebé y cumplir todas las necesidades, también cumplir con los chequeos y así no tener que practicar un aborto.
    Cain Alberto Alarcón Barreda 2°I

    ResponderEliminar