miércoles, 13 de mayo de 2020

Eutanasia y suicidio asistido.

Video de 6.00 minutos de YouTube relacionado:

Diferencias entre eutanasia, suicidio asistido y muerte digna.

José Luis Fuentecilla
Madrid
11/02/2020 05:30h.

La muerte asistida de Ramón Sampedro en 1996 abrió dos años después el debate de la eutanasia en España.

En algunos países sólo se permiten la variante de eutanasia conocida como 'suicidio asistido'

Las leyes más restrictivas sólo autorizan la aplicación de la eutanasia a enfermos terminales

La sedación terminal o la limitación terapéutica no son consideradas eutanasia

El debate que rodea la eutanasia viene cargado de conceptos que a menudo se usan sin precisión, se solapan o incluso, en algún caso, han variado su significado a lo largo del tiempo.

Eutanasia. El término procede del griego y significa 'buena muerte'. Consiste en ayudar a una persona que quiere morir porque sufre 'una enfermedad incurable o grave, crónica e invalidante' que le causa un sufrimiento insoportable, según la propuesta del PSOE. El término 'eutanasia' se ha venido usando de para describir prácticas muy diferentes

De la eutanasia para definir una variedad de conductas... En ocasiones se distingue entre 'eutanasia activa' (el paciente pide ayuda para morir), 'eutanasia pasiva' (el médico evitan alargar la vida artificialmente) y 'eutanasia activa indirecta' (el médico aplica una sedación paliativa que puede provocar indirectamente la muerte).

... A la eutanasia en sentido estricto. La propuesta socialista sólo considera eutanasia a la antes llamada 'eutanasia activa'. La clave está en la voluntad del enfermo: es el paciente quien pide ayuda para acabar con su vida. La intención del médico en este caso es secundaria. Por eso, ha dejado de llamarse eutanasia a la sedación paliativa o a la decisión de no prolongar la vida artificialmente.
Suicidio o muerte asistida. Variante de la eutanasia incluida en la propuesta de los socialistas en España. Conviene distinguirla de la eutanasia en general, porque algunos países sólo permiten esta 'conducta eutanásica'.

La diferencia con la eutanasia activa reside en que, en este caso, es el propio paciente quien termina con su vida con la colaboración de profesionales sanitarios.

Pero en ambos casos, eutanasia y suicidio asistido, la voluntad declarada de morir es imprescindible. Según el proyecto de ley presentado en el Congreso, la eutanasia no se podrá aplicar a quien no la haya solicitado de manera voluntaria y reiterada.

El testamento vital. El paciente podrá solicitar la eutanasia de manera previa en un testamento vital antes de que la enfermedad se lo impida. En cualquier momento podrá volverse atrás. Los familiares no tienen ninguna capacidad de decisión.

Sedación paliativa. No es eutanasia porque el paciente no ha pedido voluntariamente la muerte. Consiste en la aplicación de fármacos en las dosis requeridas para aliviar el dolor en los días finales de un paciente terminal que no se puede mitigar de otra forma.

Limitación del esfuerzo terapéutico. Tampoco es eutanasia. En este caso, el personal sanitario actúa por omisión al retirar o no iniciar medidas que prolonguen artificialmente la vida o propicien el encarnizamiento terapéutico.

Muerte digna. Concepto moral de amplio espectro que designa diferentes conductas.
Diferencias entre eutanasia, suicidio asistido y muerte digna.

En un sentido estricto, suele aplicarse al fallecimiento con paliativos y toda la atención humana posible. No es eutanasia, porque la muerte no se produce a demanda del enfermo.

En un sentido más amplio, la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente define la muerte digna como aquella que respeta los valores de la persona que fallece, sean los que sean: desde quien quiere mantenerse consciente y apurar todos los tratamientos hasta el final de su vida hasta quien prefiere evitarse la agonía.

España se sumará a un grupo escaso de países que han despenalizado o regulado la eutanasia y su variante de suicidio asistido.

Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Los pioneros y menos restrictivos. La propuesta de ley socialista se acerca a la de estos países europeos, aunque con alguna limitación más. En los países del Benelux, las personas con demencia también son elegibles si lo manifestaron en un testamento vital. Incluso está regulado en el caso de menores de edad. No es un requisito ser un paciente terminal.
Estados Unidos. Nueve estados y el distrito de Columbia han despenalizado o regulado sólo el suicidio asistido y sólo a enfermos terminales con menos de 6 meses de esperanza de vida. Ramón Sampedro, por ejemplo, que no era un enfermo terminal, no podría haber solicitado el suicidio asistido en estos estados.
Canadá. Regula la eutanasia y el suicidio asistido. Como en EEUU, sólo tienen derecho los enfermos terminales, aunque no especifica el tiempo de esperanza de vida.
Suiza. El suicidio asistido se permite, aunque no está regulado con claridad. Sólo es punible si se realiza por razones no altruistas. Tampoco penaliza su aplicación a extranjeros por lo que Suiza ha atraído a un número considerable de pacientes en los últimos años.
Colombia. Único país de América del Sur que no penaliza la eutanasia en pacientes terminales, aunque no está plenamente regulada.
Australia. El estado de Victoria aprobó en 2019 una ley que regula el suicidio asistido para pacientes terminales.

Recuperado de: https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/diferencias-eutanasia-suicidio-asistido-muerte-digna-sedacion-terminal_18_2897220336.html

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 83 a la 86 de su libro de texto.

Recuerden llevar a cabo el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

5 comentarios:

  1. bueno yo opino que este tema es muy importante e interesante ya que varios desconocemos lo que era yo por lo general si sabía sobre el tema yo en mi humilde opinión creo que en algunos casos está bien ya que algunas personas pueden sufrir un accidente que no les permitirá llevar una vida adecuada o sea muy delicada después de eso entonces dependiendo el caso siento que estaría bien practicar la eutanasia siempre y cuando se tenga en consideración que la persona ya no quiera vivir por dicho suceso no sólo porque ya no quiero vivir si se encuentra bien


    Jacobo platas Landero 2 i

    ResponderEliminar
  2. Como se mencionaba en el vídeo, este tema resulta ser muy polémico e importante para todos porque tiene que ver con la forma en la que cada quién ve las cosas. A dicho humilde comentario mío, la vida, sin importar como sea ahora, fue creada por alguien extraordinario que desea que la disfrutemos tan plenamente como podamos. Desde mi punto de vista, aunque aparentemente es "nuestra vida", no nos pertenece como tal, más bien, le pertenece a quién la ha creado. Esto quiere decir, que cada acción o decisión que tomemos tiene que estar de acuerdo con Él. La vida, y cada respiro que damos en cada segundo, es un regalo de Dios, así que ¿cómo podríamos nosotros, desperdiciar de esa forma ese inmenso regalo? ¿decidiendo cuando nos favorece morir?
    Un libro, inspirado por el Creador, explica que a menudo, la muerte es la consecuencia de un "suceso imprevisto" o de la casualidad. Y sin observar por cuánto sufrimiento estemos pasando, Dios, quién nos ha obsequiado ese regalo, no permitirá que ese regalo se nos vaya de las manos tan fácilmente, sino que nos extiende la plena invitación a poner nuestra confianza y fe en Él. Esto concuerda con algunos acontecimientos científicos, en los cuales, muchas veces los médicos pronostican algo, como la fecha terminal de algún paciente, pero al pasar el tiempo, suceden otras cosas, como la recuperación del paciente. Lamentablemente, como nuestro cuerpo es imperfecto, esto no siempre ocurre de esa manera, pero, aún en esos casos, podemos tener la plena confianza de que muy pronto vendrán otras cosas, como tener la capacidad de vivir eternamente.
    Así que, exclusivamente en este caso, estoy de acuerdo con la decisión que han tomado varios países por todo el mundo de no apoyar tales prácticas.
    Espero pronto poder comentar este tema en clase...

    MARTÍNEZ SOLÍS KEYLA DANIELA 2°"I"

    ResponderEliminar
  3. Mi opinión es que es un tema muy interesante ya que es bastante raro que mencionen ya que lo podemos llamar como "Suicidó" pero a lo que voy, seres humanos pueden tener bastantes trastornos psicológicos como la muerte de un ser querido muy querido, un accidente, crisis existencial, etc.

    Axel Andrei Cruz Castro 2 I

    ResponderEliminar
  4. La eutanasia actualmente es un problema social, el cual conlleva a debates entre las la sociedad e incluye diversos ámbitos (social, político, religioso).
    En mi opinión cada persona es libre de decidir lo que hace con su vida en cuanto a estos problemas, siempre y cuando la persona tenga una enfermedad incurable y degenerativa que le provoque el sufrimiento. Como menciona el video este tema causa mucha controversia y puede llegar a ser muy incómodo pero sin embargo es muy importante el tratarlo e informarse. Es una desicion difícil que no se puede tomar por sí sólo ya que se necesita de apoyo ya sea de familia o amigos. La eutanasia tiene como objetivo acelerar la muerte sin dolor.

    ResponderEliminar
  5. La eutanasia actualmente es un problema social, el cual conlleva a debates entre las la sociedad e incluye diversos ámbitos (social, político, religioso).
    En mi opinión cada persona es libre de decidir lo que hace con su vida en cuanto a estos problemas, siempre y cuando la persona tenga una enfermedad incurable y degenerativa que le provoque el sufrimiento. Como menciona el video este tema causa mucha controversia y puede llegar a ser muy incómodo pero sin embargo es muy importante el tratarlo e informarse. Es una desicion difícil que no se puede tomar por sí sólo ya que se necesita de apoyo ya sea de familia o amigos. La eutanasia tiene como objetivo acelerar la muerte sin dolor.
    Cain Alberto Alarcón Barreda 2°I
    (maestra lo volví a comentar por que se me olvido poner mi nombre al anterior y ya no lo podía modificar)

    ResponderEliminar