jueves, 21 de mayo de 2020

Grupo social.

Video de 5:00 mins de YouTube relacionado:


Grupo social.

El vocablo italiano gruppo llegó al castellano como grupo. El concepto permite nombrar a un conjunto de elementos o seres. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una agrupación de individuos que viven en un espacio común bajo ciertas normas.

Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad.

Los grupos sociales son duraderos y estructurados. Sus miembros son guiados por valores similares y respetan las mismas normas, lo que les permite actuar en conjunto y con un fin en común.

Para que exista un grupo social, el conjunto debe tener una identidad que le permita distinguirse de otros grupos y que le brinde un sentido de pertenencia a sus miembros. Así el integrante se reconoce como miembro del grupo social y actúa en consecuencia.

La familia y los partidos políticos son dos ejemplos de grupos sociales. En ambos casos, más allá de sus diferencias, hay integrantes que interactúan de manera sostenida en el tiempo, mantienen una cierta interdependencia y persiguen un mismo objetivo. Las personas que comparten un viaje en tren, en cambio, no constituyen un grupo social: la agrupación no es duradera, no son necesarias las interacciones, no existe un objetivo en común, etc.

En una sociedad, en definitiva, coexisten diversos grupos sociales. Para llegar a este punto es necesaria al existencia de la estratificación social, un concepto que puede definirse como el modo en el cual se reconocen diferentes estratos (capas o niveles) dentro de una sociedad, que se reconocen por diferentes criterios que sirven para categorizarlos. Algunos de estos criterios son el estatus, la riqueza personal, los ingresos, la ocupación y el poder político.

Los grupos sociales responden a un rasgo fundamental e innegable de la sociedad: la desigualdad. Los recursos, tanto los simbólicos como los materiales, no se reparten de manera equitativa, y esto da lugar a la primera división de sus componentes. En este punto podemos hablar de la clase social, un grupo cuyos individuos tienen en común una característica económica o social, un mismo poder adquisitivo o una posición en la jerarquía de una determinada organización burocrática que les da a todos las mismas oportunidades y las mismas limitaciones.

Es importante señalar que, en principio, uno no escoge pertenecer a una u otra clase social, sino que «caemos» en esta clasificación de manera involuntaria. Sin embargo, es posible acceder a una más alta si nuestros intereses económicos, políticos y sociales nos impulsan; de modo similar, una serie de errores pueden llevarnos a descender en la escala social, y pasar a pertenecer a una clase inferior.

Si, de por sí, el concepto de grupo social nace de la incuestionable desigualdad que caracteriza a la sociedad y sirve también para acentuar las diferencias de sus integrantes, cuando los criterios usados para reconocer los grupos son el dinero o el poder político aumenta el riesgo de discriminación. Muchos darían lo que fuera por pertenecer a «la clase alta», pero ¿quién podría desear que lo reconocieran como parte de la baja?

Este concepto es de interés para las ciencias sociales, la cual se enfoca en el estudio del comportamiento humano en el contexto de una sociedad. También se usa este nombre para identificar una serie de campos del saber o disciplinas que se especializan en las características de los grupos sociales que se pueden apreciar en una sociedad de seres humanos, y esto incluye las manifestaciones de tipo material así como las de tipo inmaterial.

https://definicion.de/grupo-social/

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 134 y 135 de su libro de texto.

Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

7 comentarios:

  1. Los grupos sociales son un conjunto de individuos con caracteristicas compartidas que se vinculan a partir de propósitos, intereses y afectos comunes. En estos grupos tenemos un sentido de pertenencia e identidad con funciones, normas, costumbres valores, etc.
    Estos 'grupos' pueden ser: la familia; la cúal es el primer grupo sociao donde nos relacionamos y forjamos lazos importantes. La escuela donde obtenemos aprendizajes que nos serviran para más adelante. Y nuestro entorno social.
    Leonardo Daniel Martínez Hernández 2 "A"

    ResponderEliminar
  2. Temas
    Orden alfabético
    Definición de Grupo Social
    grupo-socialLa sociedad muestra una estructura heterogénea porque cada ser humano es único e irrepetible. Las personas como seres individuales componen la sociedad y la llenan de una riqueza única e irrepetible. La sociedad está formada por grupos. Un grupo social está formado por personas que tienen características similares. Un grupo social también remite a esas actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía de otras personas.


    Por ejemplo, una persona interacciona a nivel social con compañeros de trabajo en la oficina, comparte aficiones en común con otros compañeros que tienen una inquietud similar, establece amistades de ocio, muchas personas hacen muy buenos amigos en la etapa de la universidad...


    En definitiva, el ser humano interacciona con el medio que le rodea, se relaciona con los demás formando grupos que pueden ser más o menos numerosos. En todo grupo existe algo que ejerce de nexo de unión, de lo contrario, el grupo pierde su esencia. Los grupos sociales también sufren una evolución constante al igual que a nivel humano cualquier persona también experimenta una evolución notable.

    Los grupos sociales también sufren una evolución porque las relaciones personales que los miembros de ese grupo establecen entre sí también se van modificando. Además, los grupos sociales también pueden aumentar su número como muestra la incorporación de un nuevo miembro a una empresa. Del mismo modo, los grupos sociales también pueden reducirse, así sucede ante la marcha de una persona o incluso, ante su muerte. La incorporación o la marcha definitiva de una persona en un grupo determinado afecta a todo el conjunto como muestra el coaching sistémico.

    Castellanos Castillo Yesenia 2A

    ResponderEliminar
  3. Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad.
    La familia y los partidos políticos son dos ejemplos de grupos sociales. En ambos casos, más allá de sus diferencias, hay integrantes que interactúan de manera sostenida en el tiempo, mantienen una cierta interdependencia y persiguen un mismo objetivo. Las personas que comparten un viaje en tren, en cambio, no constituyen un grupo social: la agrupación no es duradera, no son necesarias las interacciones.
    Ávila santos Jessica Isabel 2 A

    ResponderEliminar
  4. Temas
    Orden alfabético
    Definición de Grupo Social
    grupo-socialLa sociedad muestra una estructura heterogénea porque cada ser humano es único e irrepetible. Las personas como seres individuales componen la sociedad y la llenan de una riqueza única e irrepetible. La sociedad está formada por grupos. Un grupo social está formado por personas que tienen características similares. Un grupo social también remite a esas actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía de otras personas.


    Por ejemplo, una persona interacciona a nivel social con compañeros de trabajo en la oficina, comparte aficiones en común con otros compañeros que tienen una inquietud similar, establece amistades de ocio, muchas personas hacen muy buenos amigos en la etapa de la universidad...


    En definitiva, el ser humano interacciona con el medio que le rodea, se relaciona con los demás formando grupos que pueden ser más o menos numerosos. En todo grupo existe algo que ejerce de nexo de unión, de lo contrario, el grupo pierde su esencia. Los grupos sociales también sufren una evolución constante al igual que a nivel humano cualquier persona también experimenta una evolución notable.

    Los grupos sociales también sufren una evolución porque las relaciones personales que los miembros de ese grupo establecen entre sí también se van modificando. Además, los grupos sociales también pueden aumentar su número como muestra la incorporación de un nuevo miembro a una empresa. Del mismo modo, los grupos sociales también pueden reducirse, así sucede ante la marcha de una persona o incluso, ante su muerte. La incorporación o la marcha definitiva de una persona en un grupo determinado afecta a todo el conjunto como muestra el coaching sistémico.

    Castellanos Castillo Yesenia 2A

    ResponderEliminar
  5. Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes.

    Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes. El sociólogo Georg Simmel se dedicaba a la investigación de la dinámica de grupos pequeños clasificándolas.

    Del ÁngelSánchez Gaeldavid 2A

    ResponderEliminar
  6. Es un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad.

    Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructura es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo.
    El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.
    Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales,para un grupo social.
    Son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. ... Para formar un grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes

    REYES PERALTA MITZI MIREYA 2A

    ResponderEliminar
  7. En definitiva, el ser humano interacciona con el medio que le rodea, se relaciona con los demás formando grupos que pueden ser más o menos numerosos. En todo grupo existe algo que ejerce de nexo de unión, de lo contrario, el grupo pierde su esencia. Los grupos sociales también sufren una evolución constante al igual que a nivel humano cualquier persona también experimenta una evolución notable.

    Hernández Domínguez Kennet Ricardo
    2 "A"

    ResponderEliminar