jueves, 21 de mayo de 2020

Procesos y prácticas sociales.

Video de 5:00 mins. de YouTube relacionado:


Práctica social

Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Dichas prácticas son válidas para una sociedad específica, pero pueden resultar inapropiadas para otras.

En el mundo occidental, por ejemplo, que las mujeres tomen sol en bikini es una práctica social extendida que resulta habitual. En los países islámicos, en cambio, dicha práctica ni siquiera se concibe ya que resultaría ofensiva y escandalosa.

Es importante tener en cuenta que las prácticas sociales propias (es decir, las que desarrolla cada persona en el seno de su comunidad) no deben entenderse como las correctas o las adecuadas, ni pensar que las prácticas de otras comunidades están equivocadas. Cada sociedad construye sus propias prácticas en el tiempo y éstas constituyen apenas una manera de hacer las cosas, influenciada por diversos factores.

Una práctica social se construye a través de los años. En la actualidad, sabemos cómo comunicarnos a través de un sistema de mensajería instantánea o chat ya que la sociedad ha desarrollado ciertos códigos (no escribir con mayúsculas, usar emoticonos para transmitir emociones, omitir ciertos signos de puntuación, etc.) que facilitan el entendimiento, más allá del saber técnico. Hace unos años, esta práctica social era inexistente.

Las prácticas sociales también pueden cambiar a lo largo de la historia. Hace varias décadas, en muchas naciones, no era común que los hombres se saludaran entre sí dándose un beso en la mejilla. Hoy, en cambio, esa práctica social es frecuente. Puede decirse, por lo tanto, que se modificó el modo de saludo a nivel social.

En toda sociedad de seres humanos es posible distinguir dos categorías objetivas: las personas, que constituyen los agentes sociales, y las condiciones materiales en las que habitan, que representan el mundo de los objetos. Juntas, dichas categorías integran lo que se conoce con el nombre de condiciones objetivas de la vida en sociedad.

Dichas categorías se relacionan entre sí y generan acontecimientos, los cuales se denominan prácticas sociales. Esta interacción entre seres vivos y objetos materiales es inevitable, pero no se da de una manera espontánea y desordenada; se trata de un proceso muy complejo que comienza por necesidades puntuales y se desarrolla hasta alcanzar un estado de orden y control, de manera que pueda ser imitada y que prevalezca en el tiempo.


De esta manera también nacen las reglas del juego que representa la vida en sociedad. Estamos tan acostumbrados a respetar los límites de nuestra comunidad que solemos tomarlos como cuestiones naturales; sin embargo, muchos de ellos fueron construidos a lo largo de varias generaciones. Dichos límites suelen ser prácticas sociales que adquirimos de manera inconsciente, a través de nuestra crianza, de los medios de comunicación o incluso como resultado de nuestra inserción en la sociedad.

Las escaleras mecánicas son un elemento común en la mayoría de los países desarrollados; las reglas que lleva asociadas, por otro lado, no siempre son las mismas. En algunos lugares, por ejemplo, la gente se ubica en el escalón que tiene disponible y espera mientras el dispositivo la traslada al otro extremo o camina para acelerar el proceso, siempre que no haya nadie atravesado; sin embargo, en ciertos países, las normas indican que aquéllos que no desean caminar deben ubicarse a la derecha, para dar paso a los otros por la izquierda.

Cabe mencionar que el término práctica social puede ser entendido, en el ámbito académico, como una materia que busca concienciar a los estudiantes acerca de las necesidades de una comunidad en concreto y brindarles las herramientas adecuadas para crear estrategias que tengan como objetivo satisfacerlas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este caso, el concepto se entiende como un trabajo práctico en y para la sociedad.

https://definicion.de/practica-social/

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 135 a la 150 de su libro de texto.

Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

7 comentarios:

  1. Los procesos y practicas sociales son una serie de socialización en los que absorbemos la cultira, nos integramos y generamos una personalidad, preferencias, y gustos que estan influenciados por la familia y el grupo social al que pertenecemos y con el que convivimos de manera cotidiana. Por lo anterior el proceso social es resultado de una realidad dinámica y en evolución que esta echa por humanos inmodificables.
    Leonardo Daniel Martínez Hernández 2 " A"

    ResponderEliminar
  2. onocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término proceso social es fundamental para así poder descubrir y entender el significado del mismo. En este caso, podemos decir que las dos derivan del latín:
    -Proceso emana de “processus”, que puede traducirse como “marcha” o “desarrollo”.
    -Social, por otro lado, es fruto de la evolución de “socialis”, que es equivalente a “relativo o perteneciente a la comunidad de personas”.



    Proceso social
    Los procesos son ciclos que constan de distintas etapas, en las cuales se producen ciertos cambios de estado. De este modo, al finalizar el proceso, su protagonista ya no es el mismo que en el comienzo.

    Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad. Esta noción (sociedad) se relaciona con el grupo de sujetos que mantienen interacciones y que tienen una cultura compartida, creando una comunidad.



    Un proceso social, en definitiva, está formado por una serie de interacciones dinámicas que se desarrollan en el seno de una sociedad. Estos procesos pueden provocar cambios en la estructura social.

    Castellanos Castillo Yesenia 2 A

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. onocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término proceso social es fundamental para así poder descubrir y entender el significado del mismo. En este caso, podemos decir que las dos derivan del latín:
    -Proceso emana de “processus”, que puede traducirse como “marcha” o “desarrollo”.
    -Social, por otro lado, es fruto de la evolución de “socialis”, que es equivalente a “relativo o perteneciente a la comunidad de personas”.



    Proceso social
    Los procesos son ciclos que constan de distintas etapas, en las cuales se producen ciertos cambios de estado. De este modo, al finalizar el proceso, su protagonista ya no es el mismo que en el comienzo.

    Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad. Esta noción (sociedad) se relaciona con el grupo de sujetos que mantienen interacciones y que tienen una cultura compartida, creando una comunidad.



    Un proceso social, en definitiva, está formado por una serie de interacciones dinámicas que se desarrollan en el seno de una sociedad. Estos procesos pueden provocar cambios en la estructura social.

    Castellanos Castillo Yesenia 2 A

    ResponderEliminar
  5. Cada tipo de sociedad tiene sus propias características, un conjunto de rasgos, costumbres y tradiciones. Esta pluralidad de elementos va formando unas pautas de comportamientos singulares, una práctica social. Existe la tentación de valorar moralmente una práctica social en función de si es propia o ajena: se entiende que es positiva si es una acción de nuestra cultura y negativamente si no lo es. Por este motivo, algunos antropólogos defienden un relativismo, es decir, no existen realmente costumbres buenas o malas, todo depende de los valores de cada sociedad.

    Del Angel Sanchez Gael DAvid

    ResponderEliminar
  6. Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Dichas prácticas son válidas para una sociedad específica, pero pueden resultar inapropiadas para otras.
    Un proceso socia,en definitivamente esta formado por una serie de dinamicas .que se desarrollan en el seno de la sociedad,cada una tiene su propia caracteristica ,rangos y tradiciones.

    REYES PERALTA MITZI MIREYA 2A

    ResponderEliminar
  7. Proceso social
    Los procesos son ciclos que constan de distintas etapas, en las cuales se producen ciertos cambios de estado. De este modo, al finalizar el proceso, su protagonista ya no es el mismo que en el comienzo.

    Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad. Esta noción (sociedad) se relaciona con el grupo de sujetos que mantienen interacciones y que tienen una cultura compartida, creando una comunidad.

    Hernández Domínguez Kennet Ricardo
    2 "A"

    ResponderEliminar