lunes, 29 de junio de 2020

Crisis económica.

Video de 10 mins. de YouTube relacionado:



La economía (término que proviene del idioma griego y significa “administración de una casa o familia”) es la ciencia que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Una crisis, por otra parte, es un cambio brusco o una situación de escasez.

Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico.

Estos principios permiten afirmar que todo descenso culmina en una ascenso y viceversa. Las cuatro grandes fases de un ciclo económico son el ascenso (donde aumenta la actividad económica hasta el momento del auge), el descenso (caen los indicadores), la recesión (cuando el descenso se extiende por más de dos trimestres consecutivos) y la reactivación (los índices vuelven a subir y comienza el ascenso).

La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas.

Una de las crisis económicas más importantes de la historia es la que tuvo lugar en el año 1929. Gran Depresión o Crack del 29 son otros dos de los nombres que se otorga a dicho fenómeno que trajo consigo consecuencias de gran gravedad mundial, y especialmente en lugares tales como Estados Unidos.

En concreto entre las consecuencias más relevantes de aquella, que se originó a raíz de una crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York, podríamos destacar la subida de los tipos de interés, la devaluación de la moneda e incluso la paralización del fenómeno de lo que es la inmigración.

No obstante, además de la citada, también tenemos que destacar que actualmente nos encontramos viviendo una de las crisis económicas más importantes hasta el momento. Gran Recesión es como también se conoce a la misma que está afectando a todo el mundo y que dio comienzo en el año 2008.

Estados Unidos también está considerado el país en el que se originó la citada que tiene entre sus principales causas una crisis en materia de hipotecas y créditos, unos precios excesivamente altos de las materias primas y también una reconocida sobrevalorización de lo que son los productos.

En el caso de Europa, donde se está sufriendo con más fuerza dicha crisis, parece ser que se considera en cierta medida culpable a lo que es el Banco Central Europeo ya que se cree que siendo consciente de lo que estaba sucediendo no fue capaz de actuar y de implantar las medidas que hubieran podido evitar la misma.

Otro tipo de crisis se conoce como burbuja financiera o burbuja bursátil, que ocurre cuando las acciones se negocian a un precio muy superior al de su valor intrínseco hasta que dejan de ser compradas y caen abruptamente.

Recuperado de: https://definicion.de/crisis-economica/

Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las págs. 141 y 142 de su libro de texto.

Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.

Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.

7 comentarios:

  1. La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas.
    Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico.
    Ávila Santos Jessica Isabel 2 A

    ResponderEliminar
  2. 1. Situación prolongada de recesión económica, con sus efectos asociados de desempleo, cierre de empresas y descenso del consumo y de la inversión. Existen muchos factores que pueden causar una crisis; por ejemplo, en la década de 1970 la causa fue el súbito encarecimiento del petróleo. No obstante, un factor que suele repetirse es el crédito barato, que fomenta la inversión y provoca la reducción del ahorro. Se prefiere consumir y endeudarse para comprar, por ejemplo, viviendas que suben de precio y que podrían venderse en el futuro a un precio mayor. Todo ello conlleva un desajuste que estalla cuando se comprueba que la inversión ha sido excesiva y equivocada. Es un proceso muy duro, pues provoca millones de empleos perdidos y el cierre de cientos de miles de empresas, como ocurrió en 2007. La crisis acaba cuando estas inversiones han sido pagadas o absorbidas y reemplazadas por otras nuevas, más acertadas. Por ello es muy importante la actuación del Gobierno, que puede facilitar este ajuste bajando los impuestos y flexibilizando los mercados, para que el ahorro se fortalezca y pueda financiar la inversión, se puedan crear nuevas empresas y los trabajadores pasen de un empleo a otro sin estar mucho tiempo desempleados.

    Castellanos Castillo Yesenia 2A

    ResponderEliminar
  3. A lo largo de nuestra historia han habido muchas crisis economicas en todos los países de nuestro mundo y, aunque nos hemos repuesto de cada una de ellas eso no cambiara el que si sucedieran. Una de las mayores crisis economicas vividas en todo el mundo fue la caida de la bolsa en wall street en 1929 que en los Estados Unidos provoco "la gran depresión" y afecto a todo el mundo por eso de "si a Estados Unidos le va mal, a todo el mundo le va mal" ya que en parte este país es el mayor beneficente del mundo, otra fue la aqui vivida en México del año 1982 siendo que cayo el producto un 14,3%.
    Estas crisis tienen algo de bueno y esque nos han servido de guía para no volver a caer en los mismos errores que provocasen aquellas crisis.
    Leonardo Daniel Martínez Hernández 2 "A"

    ResponderEliminar
  4. Una crisis económica es un periodos en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado.
    En otras palabras, una crisis económica es la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento considerable en la economía. Es decir, sería un punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.
    Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura económica.
    Mayte Estefany Pérez Ruiz

    ResponderEliminar
  5. La economía se comporta como un sistema, por lo tanto, las consecuencias de una depresión económica prolongada son un consumidor que compra menos, productos que no se venden, un productor forzado a dejar de producir, todo lo cual deriva en una industria que despide a sus trabajadores, y genera, por ende, desempleo, cierre de empresas, menor circulación de capital en el mercado, para, finalmente, conducir a lo que conocemos como crisis económica. también Depresión económica.
    Las crisis económicas pueden desencadenarse desde diversos sectores: industrial, energético petróleo, inmobiliario, financiero, bancario, etc., y se caracterizan por afectar de manera general el nivel de vida de las personas con caídas en el consumo y la producción, un alto índice de desempleo, recortes salariales, disminución del poder adquisitivo, recortes a subsidios, incremento de los impuestos, devaluación de la moneda, escasez de capitales y elevadas tasas de interés.
    Del Ángel Sánchez Gael david 2A

    ResponderEliminar
  6. Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios.
    En otras palabras, una crisis económica es la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento considerable en la economía. Es decir, sería un punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.
    Otro tipo de crisis se conoce como burbuja financiera o burbuja bursátil, que ocurre cuando las acciones se negocian a un precio muy superior al de su valor intrínseco hasta que dejan de ser compradas y caen abruptamente.

    REYES PERALTA MITZI MIREYA 2A

    ResponderEliminar
  7. Es un proceso muy duro, pues provoca millones de empleos perdidos y el cierre de cientos de miles de empresas, como ocurrió en 2007. La crisis acaba cuando estas inversiones han sido pagadas o absorbidas y reemplazadas por otras nuevas, más acertadas. Por ello es muy importante la actuación del Gobierno, que puede facilitar este ajuste bajando los impuestos y flexibilizando los mercados, para que el ahorro se fortalezca y pueda financiar la inversión, se puedan crear nuevas empresas y los trabajadores pasen de un empleo a otro sin estar mucho tiempo desempleados.

    Hernández Domínguez Kennet Ricardo
    2"A"

    ResponderEliminar