Antes de entrar de lleno a definir el concepto de lengua es interesante que procedamos a establecer cuál es el origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que aquel procede del latín, y más exactamente de la palabra lingua que venía a describir al órgano que tenemos en el interior de la boca y que utilizamos tanto para comer como para hablar.
El concepto de lengua, al hacer referencia al habla, al idioma, es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación: «¿Dominas la lengua inglesa? Tendrás que apelar a ella si quieres comunicarte en tu viaje a Escocia», «Disculpe señor, pero no comprendo su lengua», «La lengua china es la más hablada del mundo gracias a la cantidad de personas que viven en el gigante asiático».
En este sentido podemos subrayar que existen más de 6.900 tipos de lenguas en todo el mundo. En este sentido, por ejemplo, habría que destacar como algunos de los idiomas que más dialectos presentan son el alemán con dieciséis, el árabe con casi treinta, el español con un total de cuarenta y siete, el francés con cincuenta y dos, o el inglés con cincuenta y seis.
A estas lenguas habría que unir otra menos conocida pero que cuenta también con un conjunto de quince dialectos. Nos estamos refiriendo al yidis que tiene un origen judeoalemán.
En cuanto a la lengua materna, que también se conoce como lengua popular, lengua nativa, primera lengua o idioma materno, la noción refiere al primer idioma que habla una persona. Lo habitual es que se trata del idioma que más se habla en el país de nacimiento (castellano en Argentina, portugués en Brasil, etc.), aunque también puede tratarse de la lengua de los padres (un matrimonio japonés que vive en Chile puede enseñar a su hijo a hablar japonés antes que castellano).
Los especialistas creen que existen unos 6.000 idiomas en todo el mundo. Este número puede variar de acuerdo a la definición de idioma (respecto a las diferencias entre un nuevo idioma o un dialecto de un idioma ya existente), a las regiones del mundo que no han sido investigadas para analizar el habla de las comunidades (como en el caso de las tribus amazónicas) y al descubrimiento de hablantes que tienen conocimientos de algún idioma que se creía ya extinto.
Una familia de lenguas, por otra parte, es un conjunto de lenguas que se encuentran unidas por la historia y que derivan de una lengua de mayor antigüedad. La diversificación en distintos dialectos terminó por generar nuevos idiomas que no pueden entenderse entre sí pese a su raíz en común.
El aprendizaje de idiomas extranjeros.
Se conoce como laboratorio de idiomas al centro educativo que se dedica a entrenar a los estudiantes para que aprendan a hablar un idioma extranjero. Estas salas suelen contar con recursos audiovisuales para facilitar la enseñanza. Es importante tener en cuenta que el aprendizaje de un segundo idioma resulta vital para tener éxito en el competitivo mundo laboral de la actualidad.
Sin embargo, dadas las características de la mayoría de los sistemas educativos vigentes, aprender un idioma puede significar un desafío imposible de superar para ciertas personas. La enseñanza de tipo militarizada, que ubica al profesor en un puesto superior al de los alumnos, generando un cuadro casi bíblico de iluminado que viene a comunicar al pueblo su sabiduría divina, suele producir más fracasos que éxitos y muchos no logran sobreponerse a los miedos que las tantas experiencias humillantes vividas en la etapa escolar les provocaron.
En el caso particular de la enseñanza de idiomas, existe el riesgo extra de aprender con una persona que no sea nativa del lugar en que se habla la lengua en cuestión y que nunca haya vivido realmente allí; como consecuencia, es probable que pase a sus alumnos los vicios y confusiones propias de quien tiene una visión muy limitada y particular de una cultura, obtenida a través de Internet, libros, cine, televisión, música y video juegos.
Nada puede compararse con el contacto directo con un país, con su gente, sus costumbres, la increíble diversidad de acentos y modismos que existen en muchos casos, los diferentes usos de los vocablos; el aprendizaje académico es importante, pero sin complementarlo con realidad, resulta simplemente en un engaño, en creer que se sabe, y no en saber.
Otro obstáculo a la hora de estudiar una lengua extranjera es los términos conocidos como «hermanos falsos», cuya escritura o forma es similar en dos o más idiomas, aunque su significado y su uso sean completamente diversos y, a veces, casi opuestos. Esto suele generar muchas confusiones en las personas que no tengan dotes naturales para el aprendizaje de un lenguaje, y alimenta esa errónea percepción que tienen muchos individuos de «creer que entienden».
A raíz de estas similitudes engañosas, muchas veces resulta más sencillo aprender un idioma muy diferente al propio (o a los conocidos por uno) que uno similar. La razón es que nuestro cerebro no podrá tomar ningún atajo a la hora de almacenar los nuevos vocablos y sus significados, ya que no encontrará una relación aparente entre la palabra nueva y el equivalente más cercano en la lengua de base.
Recuperado de: https://definicion.de/lengua/ y
Recuperado de: https://definicion.de/idioma/
Nota: Llevar a cabo el complemento de lectura de las pág. 144 de su libro de texto.
Recuerden realizar el comentario del material que se les ha proporcionado en esta misma entrada en el blog.
Saludos afectusos,
Mtra. Flor de María Domínguez Cruz.
Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. Por otra parte, el lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido.
ResponderEliminarLa lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el español es la lengua hablada por más de 500 millone de personas en todo el mundo.
Mayte Estefany Pérez Ruix 2A
El concepto de lengua, al hacer referencia al habla, al idioma, es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación.
ResponderEliminarEn este sentido podemos subrayar que existen más de 6.900 tipos de lenguas en todo el mundo.
REYES PERALTA MITZI MIREYA 2A
El concepto de lengua, al hacer referencia al habla, al idioma, es el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación.
ResponderEliminarque existen más de 6.900 tipos de lenguas en todo el mundo.
En este sentido, por ejemplo, habría que destacar como algunos de los idiomas que más dialectos presentan son el alemán con dieciséis, el árabe con casi treinta, el español con un total de cuarenta y siete, el francés con cincuenta y dos, o el inglés con cincuenta y seis.
A estas lenguas habría que unir otra menos conocida pero que cuenta también con un conjunto de quince dialectos. Nos estamos refiriendo al yidis que tiene un origen judeoalemán.
REYES PERALTA MITZI MIREYA 2A
Otro obstáculo a la hora de estudiar una lengua extranjera es los términos conocidos como «hermanos falsos», cuya escritura o forma es similar en dos o más idiomas, aunque su significado y su uso sean completamente diversos y, a veces, casi opuestos. Esto suele generar muchas confusiones en las personas que no tengan dotes naturales para el aprendizaje de un lenguaje, y alimenta esa errónea percepción que tienen muchos individuos de «creer que entienden».
ResponderEliminarHernández Domínguez Kennet Ricardo
2"A"